- inicio
- Aplicaciones de la Hipnosis
- Tratamientos de enfermedades
- Dislexia
- ¿Debería pedir otra opinión?
×
Afecta a parte del cerebro que no permite desarrollar y aplicar los aprendizajes adecuadamente haciéndolo complejos.
Pregunta ¿Debería pedir otra opinión?
- Aviña Valencia Jorge Arturo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 3
- Gracias recibidas: 0
1 año 2 semanas antes - 10 meses 3 semanas antes #690
por Aviña Valencia Jorge Arturo
¿Debería pedir otra opinión? Publicado por Aviña Valencia Jorge Arturo
Mi hijo de 8 años está yendo a clases de reeducación en el colegio desde los 4 años siempre le han tratado de inmadurez, yo empecé a pensar si no tendría algún otro problema en algunas materiales daba en clases de apoyo y aunque avanzaba, nunca llegaba a ser tan eficaz como sus compañeros de clase. Hace un año le dije a la logopeda del colegio, si no sería dislexico, pero siempre me daban larga diciéndome que era inmadurez por parte del niño, después de mucho insistir explicándole los "síntomas" que yo le veía, me dijo que lo trataría, y ahora me dicen que efectivamente es dislexico.
Última Edición: 10 meses 3 semanas antes por Joan Luz admin.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joan Luz admin
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1484
- Gracias recibidas: 0
1 año 5 días antes - 10 meses 3 semanas antes #934
por Joan Luz admin
Respuesta de Joan Luz admin sobre el tema ¿Debería pedir otra opinión?
Lo primero que te puedo decir es que por desgracia, no eres la primera ni la única madre que se siente así, ya que gran mayoría de los casos que he conocido durante mi experiencia como hipnoterapeuta han pasado por situaciones similares a la tuya, desde el instituto los tutores (no siempre), suelen dar tanta largas como tú lo dices, lo primero porque no tienen conocimientos sufrientes sobre el tema y son unos incompetentes y lo segundo; porque hay muchos niños con otras dificultades que hay que atender, supuestamente, con más prioridad esto provoca que los niños/as disléxicos pierdan la mejor etapa para desarrollar habilidades compensatorias que son fundamentales para su evolución, ya que, normalmente, la intervención en dislexia es mucho más efectiva antes de los 7 o 9 años, aproximadamente, por lo que mientras antes se detecte el riesgo, aunque aún no se pueda diagnosticar o confirmar, mucho mejor para el niño/a. Además lo que suele ocurrir es que estos niños, que son tratados de "inmaduros", de "torpes", de "lentos", de "vagos" o de "despistados y desganados", empiezan a desarrollar importantes problemas emocionales y/o conductuales, por lo que las dificultades que conllevaba la dislexia en un primer momento se ven multiplicadas por mil, ya que el factor emocional y motivacional es fundamental para la evolución de los niños/as disléxicos.
Última Edición: 10 meses 3 semanas antes por Joan Luz admin.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.